1) Identifica un problema que quieras resolver o una situación a mejorar. Define tu idea del proyecto, recursos necesarios, cómo desarrollar y planifica para luego crear la aplicación;
2) Pon a prueba tu propuesta, es decir, verifica si las personas están interesadas en usar tu aplicación para resolver el problema propuesto. Aquí también puedes buscar otras aplicaciones que hagan lo mismo o sean similares a la tuya. Identificar las fortalezas y debilidades de tu negocio, así como tus competidores también debe hacerse en este momento;
3) Planifica y diseña la estructura de tu aplicación. Piensa en las funciones, acciones o tareas que tu aplicación requiere para resolver el problema de tus usuarios. Define una secuencia lógica para que las personas que accedan a tu aplicación tengan una buena experiencia de usuario.
4) Idear el diseño gráfico y aspecto de tu aplicación. Los colores, la disposición del contenido en las pantallas, qué tipo de información debe estar en cada parte para que el usuario tenga acceso rápido, fácil y eficiente.
5) Complete el contenido relevante para tus clientes. Todo para que los usuarios que accedan a tu aplicación comprendan cuál es tu propuesta y cómo resolverán su problema utilizando tu tecnología.
6) Crea un PWA y ponla a prueba. Publica tu aplicación como una página web adecuada para móviles y teléfonos inteligentes. ¡Con Fabapp, haces un PWA para probar tus ideas de forma fácil y gratuita!
7) Publicar en la tienda Google Store. Para móviles con sistema operativo Android, se recomienda que publiques tu aplicación directamente.
8) Publicar en la tienda Apple Store. Los dispositivos de Apple, como iPhone, funcionan con el sistema iOS y las aplicaciones nativas funcionan en este contexto. Con Fabapp, facilitamos consejos útiles para publicar en la App Store;
9) ¡Gana dinero con tu aplicación! Identifica el servicio principal por el que se cobra a tus usuarios. Los ingresos adicionales son bienvenidos, como agregar anuncios de terceros a tu aplicación.